Más Información

Corte aplaza revisión de cobro de impuesto de 2% a repartidores de Uber, Didi, Rappi; trabajadores se manifiestan

Corte rechaza analizar amparo sobre corridas de toros en CDMX; seis ministros se pronuncian en contra de atraer el proyecto

Diputados reciben iniciativa de Ley de Aguas propuesta por Sheinbaum; proyecto establece un fondo de reserva de aguas nacionales

"No hay noticias" sobre extradición de Tomás Zerón, dice Embajadora de Israel; apelación de Andrés Roemer no ha terminado
El Congreso estatal tomó protesta a Raciel López Salazar, como fiscal General del Estado, cargo que desempeñará por nueve años, tras decretarse la desaparición de la Procuraduria General de Justicia del Estado.
Ante el pleno y en sesión ordinaria de la LXVI Legislatura local, López Salazar asumió la titularidad de la Fiscalía.
El fiscal general "juró cumplir y hacer cumplir" la Constitución General de la República, las leyes emanadas de ésta, así como la Constitución Política de Chiapas.
Además juramentó que desempeñará "leal y patrióticamente" el cargo asumido, "mirando siempre por el bien del estado y de sus habitantes".
El Congreso del Estado informó que López Salazar integró con Carolina Velázquez Esquinca y María Susana Palacios García, la terna para ocupar la titularidad de la Fiscalía General de Justicia.
El ahora titular de la Fiscalía General de Justicia compareció ante la Comisión de Justicia del Poder Legislativo, según lo establece el artículo 94 de la Constitución Política de Chiapas.
López Salazar acudió a su exposición de motivos, y "derivado de ello, fue electo por el órgano parlamentario", indicó el Legislativo.
Esto luego de que la Mesa Directiva del Congreso Estatal sometió al pleno legislativo el dictamen de la Comisión de Justicia "a favor de Raciel López Salazar, moción que fue aprobada por unanimidad de votos".
Raciel López fungió como procurador general de justicia durante la administración de Juan Sabines Guerrero ( 2006-2012), actual cónsul en Orlando, Florida, y hasta ayer en el gobierno de Manuel Velasco Coello.
Durante la sesión ordinaria se aprobó también el dictamen de la Comisión de Justicia, mediante el cual, a propuesta del poder Ejecutivo Estatal, se nombró a Humberto Blanco Pedrero como secretario de la Contraloría General.
lrs