Más Información

Sheinbaum estrena documental a un año de gobierno; presenta "Los primeros 365 días, la transformación avanza"

Encuentran a familia de Gilberto Aarón, víctima de explosión de pipa de gas en Iztapalapa; estuvo varios días sin ser identificado

Hasta 6 años de prisión para quien hagan memes o stickers sin consentimiento; diputado de Morena presenta iniciativa
El titular de la Oficina de Atención al Migrante en el Estado y el Extranjero, Juan de Dios Hernández, aceptó que hay preocupación por las deportaciones de migrantes por parte de las autoridades estadounidenses.
Precisó que con la llegada del presidente Donald Trump, se ha anunciado la deportación masiva de connacionales y en esta semana se tuvieron los primeros 150 migrantes repatriados, entre ellos uno de la ciudad de Pachuca.
Hace dos semanas, dijo, acudió hasta estas oficinas un migrante vecino del Valle del Mezquital a solicitar asesoría ya que dijo, le fue anulado su derecho de corte, ya que su familia dependía al cien por ciento de sus ingresos.
Se conoció a demás de que en el avión en que se deportó a esta persona, viajaban dos hidalguenses más, ante una eventual llegada masiva dijo que el gobierno del estado ya se prepara y analiza diversos programas para apoyar a los connacionales.
Actualmente en el vecino país del norte, se encuentran alrededor de 316 mil hidalguenses, la mayoría de ellos con estatus migratorio de indocumentado, por lo cual se podría registrar un arribo importante de migrantes sobre todo a la zona del Valle del Mezquital y de Tulancingo.
Señaló que aún se está en análisis los programas que pudieran estar dirigidos a este sector, pero principalmente sería en proyectos productivos y apoyo a vivienda.
afcl