Más Información

Sheinbaum se reunirá con 3 aerolíneas afectadas por revocación de EU de rutas aéreas; "ya hay ruta de trabajo", dice

Huracán "Melissa": Embajada de México en Jamaica regresa en vuelo a 20 mexicanos; "es por solidaridad", afirma

Productores de maíz mantienen 12 bloqueos en red federal y 2 autopistas; denuncian grupo de choque en el Arco Norte para liberar vía

Abogado de la víctima de Simón Levy graba desde restaurante con piano rojo en Lisboa; estamos muy lejos de EU, confirma
El Frente Popular Contra el Gasolinazo y la Crisis Económica (FPCGCE), mantiene tomadas las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Iguala, en demanda de que el gobierno federal, desista de aplicar otro incremento al precio de las gasolinas este sábado y piden que la SHCP, y el Congreso de la Unión, consideren a esa ciudad dentro de las zonas económicas más críticas del país, con motivo del caso de los 43 normalistas desaparecidos de la Normal Rural de Ayotzinapa.
Unos 80 integrantes de la mencionada organización, así como del Bloque Democrático de Organizaciones y Ciudadanos de Iguala, la Unidad Campesina Emiliano Zapata (UCEZ) y de la Coordinadora de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), a las 09:00 horas de la mañana de este viernes, obligaron a abandonar las oficinas del SAT ubicadas en la la plaza de la Independencia, y enseguida cerraron su entrada principal con mantas, pancartas y cartulinas.
En la fachada del edificio del SAT, los manifestantes realizaron pintas con consignas mientras el grueso del grupo de inconformes se apostaba en la entrada de las oficinas de la dependencia federal.
Los integrantes de las mencionadas organizaciones sociales no gubernamentales opositoras a los incrementos a la gasolina, demandan al gobierno federal, una audiencia con la SHCP, las y los diputados federales y senadores, para plantearles que Iguala, sea tomada en cuenta como una de las ciudades en crisis económica, producto de los hechos ocurridos el 26 de septiembre del 2014, cuando fueron desaparecidos 43 normalistas.
Pero dijeron que la demanda central de su protesta, es para evitar se mantenga el alza al precio de las gasolinas, porque sostuvieron que perjudica el poder adquisitivo de sus salarios, debido a que sube el precio de la canasta básica.
lrs
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








