Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes
En la entidad oaxaqueña, ninguna asociación civil, organización social o pro gubernamental marchó este domingo en favor de la unidad de México o en contra de las políticas del presidente norteamericano Donald Trump.
Por la mañana, unos 30 integrantes del Movimiento Nacional por la Esperanza, de filiación perredista, efectuaron una rodada en bicicleta del poniente hacia el centro de la ciudad, en contra del “gasolinazo”.
Mientras que después del mediodía, unos 300 mentores de la Sección 22 adherida a la CNTE, encabezados por su Comité Ejecutivo Seccional, marcharon junto con familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero.
La movilización partió de la fuente de las Ocho Regiones, al norte de la ciudad capital, con rumbo al zócalo, a fin de reiterar su exigencia de aparición con vida de los estudiantes.
Según informó Felipe de la Cruz, vocero de los manifestantes, la jornada comenzó ayer en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, en la que participan 15 padres de familia 18 alumnos de la Normal de Ayotzinapa. Continuarán en Puebla, Tlaxcala y culminarán el día 17 en Hidalgo.
El propósito, dijo, es impedir que temas como el “gasolinazo” o el conflicto de México con los Estados Unidos por las medidas que implementa el nuevo presidente, no distraigan la atención en torno a la exigencia de aparición con vida de los 43 normalistas.
afcl