Más Información

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
Activistas de cuatro agrupaciones sociales recriminaron los privilegios de los que gozan los diputados locales en un plantón frente al edificio del Congreso local.
Los líderes de Ciudadanos Observando, Frente Estudiantes Potosinos, Cambio por San Luis y #YoSoy132 repudiaron la compra de 27 vehículos nuevos que se hizo para los diputados. Exigieron a los legisladores que se bajen el sueldo. Protestaron por el próximo aumento al transporte urbano y en contra del gasolinazo.
“Diputados ladrones somos sus patrones”, gritaron en el exterior de la sede legislativa de la Plaza de Armas, en donde estaba programada la sesión de la Diputación Permanente, la cual de último momento se cambió al edificio de Vallejo, se dijo, para que el caos no alterara la agenda programada.
Los manifestantes instalaron casas de campaña desde la noche del domingo y advirtieron que mantendrían el plantón de forma indeterminado hasta que los diputados respondan a la exigencia ciudadana de que se bajen el sueldo. Roxanna Hernández, del movimiento Cambio por San Luis, comentó que hace 15 días entregaron un pliego con sus demandas al Congreso y no han tenido respuesta.
Después de varias horas de protesta, un grupo de líderes sociales fueron atendidos por los diputados Manuel Barrera Guillén, presidente de la directiva del Poder Legislativo y Enrique Flores Flores, coordinador del grupo parlamentario del PAN, en la sala Luis Donaldo Colosio del recinto de Vallejo 200, en donde les ofrecieron que presentarán dos puntos de acuerdo en los que integrarán los temas contenidos en su pliego petitorio.
Los integrantes de los colectivos y los diputados mencionados acordaron que en un documento se plasmen los temas locales y en otro, los nacionales referentes al incremento en el precio de los combustibles. Ofrecieron que el Congreso emitirá un punto de acuerdo “no como diputados, sino como todo San Luis Potosí, contra el incremento”.
Los representantes de cada organización de ciudadanos expusieron sus inconformidades por la reforma energética y porque a San Luis Potosí sólo se le regresan 20 centavos de cada peso que aporta a la Federación, mientras que los diputados coincidieron con ellos en el sentido de que no se le puede dar el mismo trato a todos los estados, porque las necesidades son diferentes y los recursos muy escasos.
En el tema local habrá otro posicionamiento relacionado a las tarifas del transporte urbano que podrían incrementarse dentro de tres meses; “le daremos seguimiento en las mesas de trabajo a través de nuestro representante en el Consejo del Transporte”, dijo Barrera Guillén.