Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
Alumnos y catedráticos simpatizantes del director electo de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de Oaxaca cerraron hoy dos calles más para colocar módulos y recibir clases al aire libre, en demanda de reconocimiento de Miguel Ángel Ramírez Hernández como responsable de la institución.
Al menos cinco carpas con pupitres fueron colocadas en el cruce de avenida Independencia con Macedonio Alcalá, a un costado del edificio histórico cuya puerta lateral fue incendiada el pasado 17 de noviembre, como en avenida Morelos y Macedonio Alcalá.
Según los inconformes, encabezados por el catedrático Jesús Villavicencio, la exigencia es el reconocimiento del director electo de Derecho de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca; el retiro del resguardo de la Procuraduría General de la República del edificio sede de la institución en el centro de la ciudad y desconocimiento del rector Eduardo Bautista Martínez.
Después de las 14:00 horas, quitaron dos módulos en las principales avenidas, Morelos e Independencia, por lo que se reanudó el tránsito vehicular.
Organizaciones reculan
Por otra parte, un bloque de organizaciones sociales reculó de efectuar movilizaciones este lunes y en lugar de ello ofreció una conferencia de prensa para anunciar que fueron atendidos por funcionarios del Gobierno del Estado.
Según uno de sus representantes, Miguel Cruz Moreno, lograron el primer objetivo de una mesa de trabajo con autoridades estatales, por lo cual analizarán los ofrecimientos y tomarán decisiones posteriormente.
A su vez, otro grupo de organizaciones sociales dio un posicionamiento respecto del nuevo gobernador, Alejandro Murat, y sobre el sexenio anterior:
“Los pueblos de Oaxaca estamos pagando un alto costo por el fracaso de la transición democrática. Seis años de mal gobierno de Gabino Cué acrecentaron la herencia de injusticias, corrupción y desencanto de anteriores administraciones.
“Nuestras gentes carecen de los servicios mínimos de salud, la pobreza extrema alcanza al 63 por ciento de la población y la inseguridad golpea día a día nuestras calles y nuestros hogares. La sociedad oaxaqueña está profundamente dividida y confrontada”, expusieron en un manifiesto leído.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








