Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación

Fiscalía de Tabasco trabaja en investigación complementaria contra Hernán Bermúdez; indaga a funcionarios y exservidores públicos
Santa Lucía es una isla paradisiaca localizada en el Caribe, de apenas 620 kilómetros cuadrados, es un país tan pequeño que su extensión territorial equivaldría apenas al tamaño del municipio de Amatepec, en el Estado de México; aquí viven sólo 174 mil personas.
Las reseñas de viajes la describen como uno de los destinos más paradisiacos del mundo, donde se encuentran los mejores hoteles y spas: como el Jade Mountain Resort, un exclusivo hotel con vista a una bahía rodeada de montañas verdes y agua turquesa, donde la tarifa por noche arranca en 22 mil pesos.
Embajada compartida. Santa Lucía es llamada “El paraíso del caribe”, y en su capital, Castries, el servicio exterior mexicano tiene una embajada que comparte con el gobierno de España. Aunque según el portal Mexicanos en el Exterior, sólo 14 mexicanos radican aquí.
Es un destino tan poco concurrido por mexicanos que ni siquiera existen vuelos directos: si un connacional quiere visitar la isla, tiene que hacer hasta dos escalas en Estados Unidos y 15 horas de vuelo.
El precio, vuelo sencillo, en una aerolínea como Aeroméxico es de 34 mil 896 pesos. Más de 60 mil pesos viaje redondo. Santa Lucía es un destino exclusivo.
En Santa Lucía viven apenas 14 mexicanos, 67% son hombres y el 33% mujeres. De los que ahí radican, 67% son profesionistas, 25% son amas de casa y 8%, estudiantes.
De los mexicanos que aquí radican, en la página oficial de la embajada de México en Santa Lucía, se detalla que al menos cinco personas y sus familias son los habitantes mexicanos de la isla.
La Embajada de México en Santa Lucía es concurrente ante los gobiernos de Antigua y Barbuda; Dominica; Granada; San Cristóbal y Nieves y San Vicente y las Granadinas, es decir, representa a los mexicanos que viven en esos países.
Por ejemplo, según el portal de Mexicanos en el Exterior, en Antigua y Barbuda vive un mexicano; en Dominica no hay registros; en Granada cuatro connacionales; San Cristóbal y Nieves, 21 personas.
Quien representa a estos mexicanos es Luis Manuel López, quien recibe un pago mensual de 9 mil 101 dólares y desde hace años vive en el caribe. Antes de ser embajador en Santa Lucía fungió como embajador de Haití, y antes, de Belice.