Más Información

Raymond toca tierra como ciclón post-tropical; pese a debilitarse provocará intensas lluvias y vientos fuertes en estos estados

Tragedia de las lluvias en México en cifras; muertes, desaparecidos y miles de damnificados ponen al país en alerta

Inundaciones dejan a más de 40 maestros varados en la Huasteca veracruzana; "Urge que nos puedan rescatar", imploran

Lex Ashton en prisión preventiva tras aplazarse audiencia; Fiscalía definirá su situación jurídica el 16 de octubre
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) emitió una alerta de violencia de género en 11 de los 75 municipios requeridos en el estado de Veracruz; el organismo propuso la implementación de diversas medidas de seguridad y prevención que serán llevadas a cabo por las autoridades correspondientes.
Veracruz se suma a la lista de los cinco estados que cuentan con dicha Alerta de género aprobada por el Conavim, entre ellos el Estado de México, Morelos, Michoacán, Chiapas y Nuevo León.
Existen 10 entidades que han enviado su solicitud al organismo pero su apelación sigue en trámite, entre los que destacan Tlaxcala, Puebla, Guerrero, Nayarit, Tabasco, Sinaloa, Quintana Roo, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, de acuerdo a los datos obtenidos por la institución.
También hay dos estados con denuncias improcedentes, Guanajuato y Baja California, debido a que el Conavim consideró prudentes las medidas resolutivas para la solución de los casos de violencia y la falta de elementos objetivos para declarar la alerta.
En total son 17 los estados que presentan sus solicitudes, argumentando violencia hacia la mujer en su localidad.
La alerta de violencia de género contra las mujeres es una serie de protocolos implementados para la protección de los derechos humanos de la mujer que consiste en diversas acciones gubernamentales de emergencia establecidas por el Conavim que refuerce la seguridad e integridad para las víctimas.