Más Información

FGR investiga agresión de Alito Moreno contra Noroña; realizará reconstrucción de los hechos en la Comisión Permanente

Padres de los 43 acusan que se dejaron caer líneas de investigación por el uso de tecnología; se van tristes y decepcionados: Isidoro Vicario

Jornada laboral de 40 horas no es parte de la agenda legislativa de este periodo: Monreal; “sí hay compromiso”, asegura

Amarran a trabajador de la CFE a poste de luz en Dzemul, Yucatán; vecinos denuncian 12 horas sin energía eléctrica
En el ejido Patrocino, del municipio de San Pedro, en la Región Laguna de Coahuila, conocido como zona de exterminio de bandas criminales, fueron encontrados más de 600 restos humanos, por el “Grupo Víctimas por sus Derechos en Acción”, informó la representante de “VIDA”, Silvia Ortiz.
Los fragmentos óseos, junto con al menos una docena de chanclas, tenis, zapatos de tacón y pedazos de ropa de las víctimas de la delincuencia fueron hallados este viernes durante el Operativo de Búsqueda número 12 de Grupo VIDA en ese lugar.
En el trabajo de campo colaboraron elementos de la Policía Científica, de la Policía Federal (PF) y de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) a través de la Subprocuraduría para la Investigación y Búsqueda de Personas No Localizadas.
Por primera vez, también participaron observadores de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) quienes utilizaron un drone que les ayudó a ir señalando los lugares donde iban a escarbar, “aunque el lugar es complicado y uno casi tiene que ir a gatas”, comentó Ortiz.
Silvia Ortiz, madre de Stphanie Sánchez Viesca Ortiz “Fanny”,