Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Maestros adheridos a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estudiantes normalistas y universitarios conmemoraron y repudiaron en esta ciudad los hechos del 2 de Octubre en la Plaza de las Tres Culturas.
En San Cristóbal de las Casas, más de 200 estudiantes de la escuela Normal Intercultural Jacinto Canek marcharon vestidos con ropa tradicional tzotzil; una segunda marcha la conformaron alrededor de 300 personas, entre maestros, campesinos y estudiantes.
La concentración en Tuxtla Gutiérrez reunió a un centenar de manifestantes que caminaron de las instalaciones del Hospital Regiones, en el lado al zócalo donde recordaron los episodios de “la matanza de los estudiantes en Tlatelolco por órdenes del presidente Gustavo Díaz Ordaz”.
José Luis Escobar Pérez, uno de los voceros de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aseguró que a partir del 2 de Octubre se abrió un parteaguas en la historia de México.
A 48 años de “aquella tragedia”, aseveró, los hechos siguen impunes, aunado a los de 1971, Aguas Blancas, Acteal, El Charco, Ayotizanpa y Nochixtlán, “ donde el gobierno se ha encargado de desaparecer desde el 68 “ hasta ahora.
“Es el mismo sistema que ha hecho las desapariciones y matado a nuestros hermanos”, sostuvo durante el mitin afuera del Palacio Estatal de Gobierno.
El gobierno, enfatizó Escobar Pérez, es el responsable de esos hechos violentos durante estas décadas en México “Nuestro enemigo no es el maestro ni el campesino, ni los estudiantes, nuestro enemigo es el gobierno; ¿qué vamos hacer para tirar a ese poder? Debemos hacer un frente común para hacer una sola lucha para tirar a todas las reformas estructurales, afirmó.
En Chiapas los maestros logramos congelar la reforma educativa en Chiapas, puntualizó.
alg
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








