Más Información

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

GN en el Senado fue a petición de la Mesa Directiva, aclara Laura Itzel Castillo; no están armados, dice

Farmacéuticas atendieron llamado a cumplir entrega de medicamentos: Eduardo Clark; pagos pendientes no deben ser excusa, dice

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

Encapuchados toman instalaciones de Prepa 8 de la UNAM; dicen haber sufrido agresiones durante marcha pro Palestina
El flujo migratorio de africanos y haitianos descendió de 400 a poco más de un centenar de solicitudes diarias que se realizan en la estación migratoria Siglo XXI del Instituto Nacional de Migración (INM) de esta localidad.
La oleada de migrantes provenientes de República del Congo, Ghana, Guinea, Etiopía, Bangladesh, Eritrea, Somalia, Sudán, Nigeria y Haití, entre otros países, se registró a finales de julio y principios de agosto del presente año.
Durante varias semanas, abarrotaron la explanada exterior de la sede migratoria, donde también se registraron conatos de enfrentamientos por los turnos para la solicitud de los oficios de salida.
Aunque hoteles, cocinas económicas, tiendas de ropa, empresas telefónicas y casas de cambio se vieron beneficiadas por la derrama económica que generaban los extranjeros, otros sectores de la sociedad se inquietaban con su presencia, ya que los acusaban de ser portadores de enfermedades.
De acuerdo con estadísticas del INM, del 1 de enero al 4 de octubre otorgaron 14 mil 471 oficios de salida a haitianos y africanos, quienes buscan llegar a la frontera de Estados Unidos para solicitar asilo.
Ayer en la estación migratoria, poco más de un centenar de africanos y haitianos se entregaron de manera voluntaria al INM para solicitar el oficio de salida, informaron agentes que resguardan el edificio.
En la explanada exterior se observó a migrantes que esperaban ser recibidos por personal del INM y otros, que les entregaran el salvoconducto para continuar su viaje.
De acuerdo con la Confederación Patronal Mexicana zona Costa, se espera la llegada de unos 15 migrantes africanos y haitianos que vienen por Sudamérica.