Más Información

Identifican al sospechoso del tiroteo cerca de la Casa Blanca; medios de EU señalan que es de origen afgano

Desaparecen dos elementos de Harfuch en Jalisco; localizan vehículo en Zapopan y despliegan búsqueda

Luisa Alcalde reacciona a denuncia de panistas ante la CIDH; fueron a “arrodillarse ante el extranjero”, dice

Supercomputadora Coatlicue, ¿cómo será, dónde estará y cuál será su uso en México?; anuncian inversión inicial de 6 mil mdp

Cuauhtémoc Blanco niega misoginia tras lanzar beso a diputada; “no tuvo intención ofensiva ni de menosprecio”, sostiene

VIDEO Camión de refrescos pierde el control y se estrella contra vivienda en Álvaro Obregón; dos adultos mayores resultan lesionados
La Comisión Nacional del Agua informó que se pondrá especial vigilancia meteorológica a dos zonas inestabilidad con potencial de desarrollo ciclónico, que afectan el territorio nacional.
Una zona de inestabilidad asociada con la onda tropical número 23, al sur de Jalisco y Colima, ahora con 90 por ciento de potencial para desarrollo ciclónico, se ubica 625 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Se desplaza hacia al oeste a 25 kilómetros por hora, con vientos máximos sostenidos de 25 kilómetros por hora y rachas de 35 kilómetros por hora.
En tanto, otra zona de inestabilidad con 40 por ciento de potencial ciclónico, se ubica a mil 760 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y la onda tropical número 22, con desplazamiento hacia el oeste a 33 kilómetros por hora, no afecta al país.
La onda tropical número 24, asociada con entrada de humedad del Océano Pacífico, originará potencial de tormentas puntuales muy fuertes en
Michoacán; tormentas puntuales fuertes en Guerrero, Estado de México, Ciudad de México y Morelos.
Se desplaza hacia el oeste a 23 kilómetros por hora, origina nublados al sur y occidente del país.
Mientras que en el Atlántico la tormenta tropical Gastón permanece alejada de costas nacionales.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








