Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
Luego del paso de la tormenta "Earl", hasta el momento se confirma la muerte de 50 personas en Puebla, Veracruz e Hidalgo, informó el director de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, Ricardo de la Cruz. Son 36 decesos en Puebla, 13 en Veracruz y uno en Hidalgo.
Dijo que aunque no se tienen reportes de que haya alguna comunidad incomunicada, lo peor del fenómeno "Earl" fue, sin duda, en Puebla; ahí se recibió el impacto más fuerte, particularmente en Huauchinango, Tlaola y Xicotepec, que fue donde ya se emitió la declaratoria de emergencia.
En el programa Primero Noticias aclaró que aún cuando continúan las labores de búsqueda y rescate no se puede cuantificar el número de personas desaparecidas, porque varias de ellas abandonaron sus hogares para trasladarse a algún refugio.
“Tenemos cuatro células permanentes de búsqueda y rescate conformadas por equipos municipales, estatales y federales que seguirán trabajando por varios días en esto.
La emergencia no ha bajado porque “hay que recordar” que continúa la temporada de lluvia, por lo que hay que estar alertas en zonas que posiblemente quedaron reblandecidas por el agua, dijo.
Ya se instaló el Comité de Evaluación de Daños en Puebla y se emitió la declaratoria de desastre para 29 municipios, lo que permitirá acceder a recursos federales para la reconstrucción, porque el mayor daño fue en viviendas, algunos puentes y carreteras.
Sobre la tormenta "Javier", dijo que a pesar de que impactó de manera significativa en Baja California Sur, no hay ninguna afectación grave y el riesgo ha disminuido.
“Ya se autorizó la declaratoria de emergencia de manera preventiva para dos municipios, Los Cabos y La Paz , donde los aeropuertos están funcionando con normalidad y la zona hotelera”, concluyó.
cfe