Más Información

Moody’s mejora calificación de Pemex y coloca perspectiva en estable; reconoce compromiso del gobierno para apoyar a la petrolera

Congreso de Perú votará moción para declarar persona non grata a Sheinbaum; critican su apoyo a Pedro Castillo

Catean inmueble de empresario en Tabasco; aseguran animales exóticos, vehículos, armas y hasta un helicóptero

Accidente en Atlacomulco suma 10 fallecidos; empresa ferroviaria da condolencias a familiares de las víctimas

Sheinbaum reporta 23 mexicanos detenidos por redadas de Georgia y 19 en Alligator Alcatraz; garantiza recursos para consulados

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas
El gobernador de Guerrero, Héctor Astudillo Flores, reveló que otros alcaldes guerrerenses están amenazados por el crimen organizado y citó que los ediles con mayores presiones son los priístas de Chilapa y Zitlala, Jesús Parra García y Roberto Zapoteco Castro.
En conferencia de prensa, el gobernador agregó que existen otros ediles que se encuentran amenazados de muerte por negarse a cooperar con los grupos del crimen organizado, pero no quiso revelar más nombres para no caer en la exageración, pero recalcó que los alcaldes de Chilapa y Zitlala, son los que más presión reciben por parte de los grupos delincuenciales denominados “Los Rojos” y “Los Ardillos”, que se disputan la plaza.
Por otra parte pidió a los actores políticos que no politicen el crimen en contra del alcalde del PRD de Pungarabato, Ambrocio Soto Duarte,
En torno a este crimen agregó que se trató de una “operación preparada”, por lo que insistió en no permitir en darle paso a la politización del caso y dio a conocer que tanto él como el gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, coincidieron en sostener que se trata de un asunto de seguridad, no de política.
En ese sentido señaló que el hecho se abordará desde el punto de vista judicial por ambos gobiernos que informó se comprometieron a realizar las investigaciones de manera conjunta entre las fiscalías de sus respectivos estados.
Dio a conocer que incluso ese acuerdo y esa coincidencia en negar que se trate de un crimen político, lo publicó antes en Twitter donde escribió: “es un asunto que nadie deseó y que nadie propició, ni desde el gobierno ni desde ningún otro lugar que no fuera la delincuencia organizada”.
Aclaró que por el hecho de que el crimen haya ocurrido en territorio de Michoacán, no significa que se responsabilice a ese estado o que el gobierno que él encabeza se deslinde de su responsabilidad de brindar seguridad a los ciudadanos, incluidos los alcaldes, pero que en el caso del edil de Pungarabato, con cabecera municipal en Ciudad Altamirano, “siempre que hablé con él, le recomendé que se cuidara y que no viajara de noche y no se alejara de la seguridad”.
ahd