Más Información

Congreso de Michoacán recibe propuesta para que Grecia Quiroz, viuda de Carlos Manzo, sea alcaldesa interina de Uruapan

Lilly Téllez llama cobarde e imbécil a Noroña tras asesinato de Carlos Manzo; responsabiliza a la 4T por no apoyar a alcalde

El crimen organizado manda en México, arremete Alito Moreno; acusa que en Morena "protegen a los delincuentes"

Cárdenas Batel pidió a Calderón intervención del Ejército en Michoacán: Ramírez Acuña; "él no podía controlar la violencia", afirma

De la guerra de Calderón al Plan Michoacán de Sheinbaum; así han sido los planes de seguridad en la entidad
Autoridades del Sistema Estatal de Protección Civil mantienen un monitoreo permanente en la frontera de Chiapas, donde se registra caída de ceniza por las erupciones del volcán Santiaguito, en Guatemala.
Expertos del Instituto Nacional de Vulcanología, Meteorología e Hidrología del Gobierno de Guatemala (INSIVUMEH) y de la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED) mantienen vigilancia constante en municipios de la región fronteriza de Chiapas.
Protección Civil Estatal en esta entidad reportó la caída de ceniza en los municipios de Unión Juárez y Cacahoatán, donde se exhorta a que la población a que asuma medidas preventivas básicas.
Entre éstas, cubrirse la boca y vías respiratorias con pañuelos húmedos o cubre bocas, limpiarse ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar gafas de contacto para reducir problemas por irritación ocular.
Al igual que cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer el mayor tiempo posible en el interior de las viviendas, donde se deben tapar tinacos y otros depósitos de agua.
Asimismo, cubrir coladeras de patios y azoteas para evitar taponamientos de drenaje; cubrir aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren.
Protección Civil refirió que el volcán Santiaguito en Guatemala reportó una “nueva explosión, con expulsión” de ceniza a 5 mil 500 metros sobre el nivel del mar, la cual se desplazó en su totalidad al flanco oeste del complejo volcánico, a una distancia de 40 kilómetros con probabilidades de aumentar su desplazamiento.
Además, El Santiaguito se mantiene en un rango alto con “posibilidad de erupciones” similares o mayores. “Existe ceniza en el ambiente a una distancia de 30 kilómetros al oeste, sur, suroeste, con posibilidades de ser transportada a mayor distancia, indicó en un comunicado Protección Civil.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









