Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
Cuatla.— Los trabajos de exhumación en la fosa de Tetelcingo permitieron la recuperación de 109 cuerpos y faltan aún por extraer siete más, todos depositados en este sitio de manera irregular desde marzo de 2014.
Rafael Ávila López, fiscal regional de la Zona Oriente de la Fiscalía General del Estado, informó que hacia las 11 horas del jueves se habían recuperado 15 cadáveres de la fosa que sumados a los 94 exhumados el miércoles, hacían un total de 109.
El fiscal explicó que se espera concluir el proceso de exhumación este viernes, aunque aclaró que no trabajan con presiones de tiempo, sino bajo la prioridad de llevar adelante las pruebas periciales y la toma de muestras genéticas de la mejor manera, sin importar la duración.
Indicó que se mantiene en Tetelcingo la atención a familias que buscan a sus parientes no localizados.
Al final de la décima jornada, 78 personas habían recibido asesoría jurídica profesional y gratuita por parte de la Fiscalía del Estado.
Hasta el primero de junio se habían obtenido 48 muestras genéticas que servirán para confrontar datos en 35 casos de personas no localizadas.
Familias ven anomalías. Por su parte, Valentina Peralta Puga, de la Red de Eslabones por los Derechos Humanos, quien observó la diligencia, dijo que se cometieron anomalías durante la exhumación porque las partes humanas estaban en envoltorios individuales, sin etiquetar, y fueron dispuestos en una sola bolsa de cadáver para su inhumación.
“Las pusieron en bolsas identificadas con un número romano y una botella con el número de carpeta asignado, pero las pusieron todas en una bolsa de cadáver, como si fuera un solo cuerpo en lugar de 10”, detalló.
Acusó que personal de la FGE rehusó revisar de forma detallada los cuerpos e inspeccionar las prendas con que son sacados; o bien abrir “con mucha celeridad nuevas carpetas bajo el argumento de que no es legible el número, porque no es lo mismo que una información no sea legible a que ni siquiera se haya puesto”, dijo.