Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
Maestros disidentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) “tomaron” hoy plazas comerciales en la capital chiapaneca, a 35 días de “plantón” y paro de labores en contra de la reforma educativa y la demanda de diálogo con el gobierno federal.
Los educadores chiapanecos exigen además la liberación de los dirigentes de la Sección 22 de Oaxaca, Rubén Núñez y Francisco Villalobos. Los maestros disidentes ocuparon las plazas comerciales Cristal y Sol, que albergan diferentes empresas e instituciones bancarias, en el sector poniente de la ciudad.
Policías federales y estatales despliegan un operativo de seguridad y resguardo en las afueras de los inmuebles comerciales. Por acuerdo de la asamblea estatal democrática de la Sección 7 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), el bloqueo, que inició alrededor de las 10:00 horas, concluirá a las 20:00 horas de hoy.
Ante la escalada de violencia en torno al movimiento magisterial, el secretario general de Gobierno, Juan Carlos Gómez Aranda advirtió a la CNTE que el gobierno chiapaneco continuará, coordinadamente con la Policía Federal, los operativos para garantizar el orden público y la seguridad ciudadana.
El funcionario estatal dijo que los derechos magisteriales no deben ni pueden estar por encima de las prerrogativas de otros sectores de la sociedad chiapaneca. Los derechos de los docentes no están por encima de otros derechos sociales, como “el derecho de la niñez a recibir educación, el libre tránsito y el derecho al trabajo de profesores que desean impartir clases”.
La CNTE dio a conocer además que este mes inició transmisiones Radio Insurgencia, Magisterial y Popular de Chiapas, a través del 89.5 de frecuencia modulada. La radio itinerante, que por ahora sólo tiene cobertura en Tuxtla Gutiérrez, es una alternativa de difusión de la lucha del magisterio disidente “ para romper el cerco informativo de medios de comunicación al servicio del gobierno y para denostar a la CNTE”, precisó el responsable de prensa propaganda de la Sección 7, Hugo Alvarado Domínguez.
erp