Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Hackean páginas de "Madres Buscadoras de Sonora" en varios estados; Ceci Flores denuncia nuevas amenazas y represión

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
Un grupo de personas defraudadas de varias cajas de ahorro iniciaron este lunes un bloqueo en calles del Centro de Histórico de la ciudad de Oaxaca para pedir el pago para más de 30 mil afectados.
Previamente, el grupo se concentró en el Zócalo, frente al Palacio de Gobierno, para llamar la atención del gobernador Gabino Cué para que responda sus peticiones.
Los inconformes se colocaron a las 9:00 horas en las esquinas de Armenta y López con Colón, así como en 20 de Noviembre e Independencia, Bustamante y Las Casas, Trujano y 20 de Noviembre e Hidalgo con Armenta y López, todas estas calles cercanas al zócalo.
El vicepresidente del Frente Único de Ahorradores Defraudados de Oaxaca, Mario Enrique Herrera Carrasco, señaló que esta medida es para que el gobierno estatal ya no haga esperar a los afectados para apoyarlos.
Pidió que firme el convenio de colaboración con el FIPAGO para que reciban sus recursos.
Precisó que son más de 47 mil personas afectadas por estas cajas de ahorro que quebraron dejando a los ahorradores sin sus recursos.
Los manifestantes dijeron que a las 11:00 horas tomarían más calles, así como edificios estatales y federales para pedir una mesa de negociación con la Secretaría de Finanzas, Sedesoh, así como con el mandatario estatal.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








