Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

Nueva Suprema Corte revela sueldos de ministros entrantes; Lenia Batres, la que menos salario percibe

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Después de presentaciones en diversos certámenes nacionales e internacionales, dos alumnos del Instituto de Estudios Superiores del Istmo de Tehuantepec (IESIT) dieron a conocer de manera oficial la nueva aplicación móvil (App) para la enseñanza del zapoteco a niños.
La novedad de esta segunda aplicación móvil es que está diseñada para enseñar a los niños de forma fácil e interactiva el idioma zapoteco. Biziidi diidxazá (Aprende Zapoteco) es el nombre de la App que se creó para un rango de edad de entre cinco y siete años, con la finalidad de preservar el zapoteco.
Irving Jiménez y Cristian Díaz, alumnos de octavo semestre de ingeniería en sistemas computacionales del IESIT, desarrollaron esta aplicación con la que obtuvieron medalla de oro en la categoría Desarrollo de Software y Videojuegos, en la fase estatal del concurso organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt).
La aplicación constó de una interfaz ilustrada apta para niños con tres niveles de complejidad para el usuario: básico, intermedio y avanzado.
Además, se integró un diccionario bilingüe (español-zapoteco) por medio de un buscador, posibilitando la búsqueda de palabras para su traducción al zapoteco.
Después de meses de trabajo, los jóvenes lograron un dispositivo con sistema operativo Android. Se continúa trabajando para que se pueda utilizar en iOS (sistema operativo de Apple) y multiplataforma, incluso adquirir las licencias para subir la aplicación a las tiendas en línea.
Los estudiantes del IESIT participaron a nivel nacional en el concurso de tecnología liderado por la Solacyt, el cual se efectuó en abril del año en curso en la ciudad de Guadalajara, Jalisco.
afcl