Más Información

Ejército despliega 270 elementos en Guanajuato, Chihuahua y Baja California; refuerzan seguridad en la frontera

Sheinbaum destaca "histórico" acuerdo con EU sobre tráfico de armas a México; reconoce apoyo en Sinaloa

Sin celular y sin visa, EU regresa a México al diputado del Partido Verde, Mario López Hernández; legislador niega detención

Alcaldesa de Umán, Yucatán, coloca su nombre a obras municipales; líder de Morena en el estado le pide corregir "error"
Durante la primera sesión ordinaria de la Comisión Intersectorial de Cambio Climático de Yucatán se aprobó una inversión de 18 millones de pesos anuales de inversión del sector agropecuario para reducir la deforestación y degradación forestal en la región Puuc al sur del estado de Yucatán.
El gobierno invertirá esa suma anual como parte del Programa de Inversión para la de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación Forestal (REDD+) de la Junta Intermunicipal del Puuc (JIBIOPUUC).
La cantidad serán canalizada del presupuesto agropecuario (Sagarpa y Seder) a partir de 2017, que se complementan con las inversiones de la Comisión Nacional Forestal (Conafor) en la región para implementar las actividades del programa.
El proyecto fue desarrollado por la Alianza México REDD+ que durante los últimos cuatro años ha trabajado con el gobierno de Yucatán para apoyarlo en el establecimiento de la estructura institucional y en el desarrollo de insumos.
El Programa de Inversión de REDD+ de la JIBIOPUUC es el resultado del trabajo interinstitucional realizado por la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente de Yucatán (Seduma), la Universidad Autónoma de Yucatán, la JIBIOPUUC, la CONAFOR y la Alianza México REDD+.
La Alianza México REDD+ informó que continuará con el apoyo financiero y el fortalecimiento institucional mientras labora en conjunto con las autoridades estatales.