Más Información

"Padre Pistolas" afirma que no es misógino y que la verdadera violencia es que Acueducto Solís-León los dejará sin comer

Juan Gabriel en Bellas Artes: La polémica detrás de su primer concierto en el recinto y el vínculo con Salinas de Gortari

Morena instala consejo consultivo rumbo a elección del 2027; participan Poniatowska, Taibo, Encinas, entre otros

Israel quiere dañar la relación con México, acusa embajador de Irán; rechaza presunto atentado contra embajadora israelí

Macron defiende soberanía de Estados ante bombardeos en el Caribe; Francia y México alistan cooperación contra narco
Tabasco representa la novena economía más grande del país y durante la gestión de Arturo Núñez Jiménez ha palidecido frente al ritmo nacional.
El 1 de enero de 2013 Núñez asumió la gubernatura del estado y en ese año la economía tabasqueña registró una contracción de 2%, la primera desde que hay cifras comparables, a partir de 2004.
La recesión por la que atravesó la entidad contrastó con el crecimiento de 1.4% que tuvo el conjunto de la economía nacional en ese año, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La economía de Tabasco logró un repunte de 2.4% en 2014, que promediado con 2013 arroja un avance de apenas 0.2% en los primeros dos años de Núñez, menor al 1.8% reportado en todo el país en el mismo tiempo.
En el primer semestre de 2015, la economía tabasqueña ha descendido 1.3% debido a la menor actividad petrolera, pues descontado el hidrocarburo, ha crecido 0.8%, según el indicador trimestral de actividad económica estatal del Inegi.
El estado de Tabasco también ocupa el cuarto puesto a nivel nacional por tamaño de ingreso per cápita, el lugar 20 en población y el noveno en deuda pública.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









