Más Información

"Poquitos quieren regresar al régimen de corrupción", dice Sheinbaum; presenta avances de Plan Lázaro Cárdenas en Oaxaca

Acusan a Álvaro Díaz de campaña ofensiva sobre desaparecidos; fotos generan polémica en redes sociales

Ramírez Bedolla pide a EU y Canadá proteger migración de la mariposa monarca; acusa uso de plaguicidas

Cae Guillermo “N” presunto integrante del "Sindicato 22 de Octubre" en Ecatepec; también es dirigente de agrupación de taxis irregulares

Fractura en tubería del Sistema Barrientos ocasiona fuga de agua potable en Atizapán de Zaragoza; varias casas resultan afectadas

Dictan prisión preventiva a "El Licenciado" y siete escoltas de Carlos Manzo; vinculación a proceso está por definirse
El ayuntamiento de este lugar, instruyó a los agentes de la Policía Municipal y funcionarios, a asistir a cubanos que ingresan por el Río Suchiate, para tratar de llegar a los Estados Unidos y pedir residencia.
La alcaldesa Matilde Espinosa Toledo, dijo que informó a la Policía Municipal, para que en cuanto se solucione la crisis migratoria en Nicaragua y arriben los primeros grupos masivos de cubanos, se les brinde las atenciones de seguridad en el municipio.
Dijo que sí varios países de Centroamérica tienden la mano a los cubanos, para que puedan llegar a los Estados Unidos y acogerse al programa de “pies secos, pies mojados”, que les permite solicitar residencia, entonces porque no debería hacerlo un municipio como es Suchiate y cuya cabecera municipal, Ciudad Hidalgo, es el punto por donde se internan los isleños a territorio mexicano.
Hasta este jueves en Costa Rica se han concentrado unos cuatro mil cubanos, que no pueden pasar por Nicaragua, ya que el presidente Daniel Ortega, cerró su frontera a los isleños el 15 de noviembre y envió el ejército para que no ingresen.
Cancilleres centroamericanos buscan solucionar esta crisis migratoria y mientras eso sucede, el Instituto Nacional de Migración (INM), dijo estar listo para recibir la oleada de cubanos por el río Suchiate, que divide a México y Guatemala.
Hasta la semana pasada, más de diez mil cubanos habían ingresado a México, mientras que en el 2014 solo ingresaron tres mil 314.
A su llegada a México, los cubanos piden al INM un salvoconducto, que les concede una estadía de 30 días en el territorio, lapso suficiente para llegar a la frontera norte.
“Esto es lo que queremos (el salvoconducto), para estar a un pasito de la gloria”, dijo un joven cubano que no se identificó y que salió de la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula la semana pasada, para tomar la carretera que lo llevaría a los Estados Unidos.
cfe
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








