Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
Inspectores de la Profepa aseguraron 543 ejemplares y/o buches de Totoaba durante recorridos de vigilancia para la protección de esa especie y de la vaquita marina, en el Alto Golfo de California, efectuados en lo que va del año.
En dichas acciones fueron puestos a disposición del Ministerio Público Federal 19 personas como presuntos responsables, precisó la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un comunicado.
Durante los operativos además quedaron en aseguramiento precautorio 22 embarcaciones, ocho vehículos y 219 artes de pesca.
La Profepa detalló que de enero a septiembre pasado se efectuaron 262 recorridos de vigilancia conjunta con elementos de las secretarías de Marina (Semar) y de la Defensa Nacional (Sedena), así como de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) y de la Policía Federal.
Con estas acciones, destacó, se busca prevenir actividades pesqueras ilícitas; preservar el ecosistema marina y Área Natural Protegida; evitar el tráfico Ilegal de productos y especies en peligro; así como prevenir la presencia de grupos de la delincuencia organizada.
La dependencia especificó que 129 de los recorridos de vigilancia se llevaron a cabo vía marítima, seis vía aérea y 127 terrestres, los cuales se practicaron en el polígono de protección de la vaquita marina y totoaba.
También se retuvieron 52 mil 995 kilogramos de producto pesquero y 25 mil kilogramos de piedra chicharrón y piedra bola, en los diversos filtros de revisión (cuatro carreteros y dos en aeropuerto).
Dio a conocer que el mayor porcentaje de verificaciones y aseguramientos fueron entre marzo y mayo, y a la fecha ha visto disminuida la presencia de embarcaciones en las zonas de la reserva.
cfe