Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El responsable del Subprograma de Rescate y Manejo de la Fauna del Proyecto CIP Playa Espíritu en Escuinapa, Juan Pablo Ceyca Contreras, reveló que encontraron altos niveles de mercurio (Hg) y cadmio (Cd) en ocho especies de aves consumidoras de peces, crustáceos, moluscos e insectos, en costas de Sinaloa.
El investigador dijo que el proyecto busca evaluar los niveles de estos elementos, asociados con posibles efectos celulares y malformaciones en huevos y embriones.
Ceyca Contreras participó como conferencista en la XXII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, en la Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).
Mencionó que las especies estudiadas fueron el pájaro bobo de patas azules y pato café; cormorán orejudo, fragata magnífica, pelícano pardo, el charrán real y las gaviotas, reidora y ploma.
En general, las especies piscívoras acumularon más mercurio en los huevos, mientras que las gaviotas, que se alimentan de peces e invertebrados, acumularon más cadmio.
En sangre de embriones con desarrollo avanzado, se encontró que la frecuencia de eritrocitos normocromáticos micronucleados de bobo de patas azules, cormorán orejudo, fragata magnífica y gaviota reidora se incrementó a mayor concentración de mercurio y cadmio.
Estableció que el Hg y Cd se consideran entre los contaminantes de mayor riesgo, debido a su toxicidad y bioacumulación en los organismos.
A pesar de los altos niveles de contaminación, el especialista considera que no se puede asegurar que las especies estén sufriendo daño ecológico en su población.
El biólogo mencionó que estos metales naturalmente están en el suelo pero con la industria y la agricultura se ve incrementado su concentración, porque muchos productos utilizados en estas áreas los contienen.
"Estos se pasan a las presas de las aves marinas que son los peces, camarones, calamares entre otros; entonces, llegan a ellas por inercia de la cadena trófica cuando los consumen", indicó.
Ceyca Contreras añadió que con base en estos elementos resulta fundamental implementar un programa de biomonitoreo basado en especies indicadoras, como los bobos de patas azules, cormorán orejudo, pelícano pardo, gaviota reidora y gaviota ploma.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








