Más Información

Neutralizan en Durango narcolaboratorios relacionados con "Los Mayos"; aseguran 21 toneladas de metanfetaminas

Comunero de Tepoztlán pide juicio de restitución de la casa de Noroña; el tema se abordará hasta octubre

Harfuch revela detención de 14 personas vinculadas a huachicol fiscal; defiende a extitular de Marina

Entre protestas contra Adán Augusto, Andrea Chávez rinde informe de actividades en Chihuahua; “no a La Barredora”, reclaman

Marchan por cese de la violencia y restitución de la paz en Sinaloa; “Dios los acompaña”; obispo de Culiacán
El volcán de Colima emitió una fumarola que generó una columna de mil 500 metros con bajo contenido de ceniza, informó el coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente.
La exhalación ocurrió a las 7:08 horas de este jueves con dirección hacia el suroeste.
“Exhalación del #VolcánDeColima 07:08 hrs. Bajo contenido de ceniza, columna con altura de 1,500 m, dirección suroeste”, indicó en su cuenta de Twitter @LUISFELIPE_P.
Mediante una infografía, recordó que la dispersión de cenizas es la lluvia de material fragmentado, menor a dos milímetros de diámetro, que se produce durante las erupciones explosivas y está controlada por la dirección y velocidad del viento.
En tanto, los proyectiles balísticos, causados por las erupciones en el cráter, son rocas lanzadas a alta velocidad para después caer en el suelo.
Puente Espinosa señaló que ese material volcánico puede dañar poblaciones cercanas o lastimar a las personas y si las rocas caen a altas temperaturas sobre el bosque o casas pueden causar incendios.
En ese sentido, exhortó a la población a mantenerse informada de la actividad del llamado Volcán de Fuego y seguir las indicaciones de las autoridades de Protección Civil.
tpc