Más Información

Sheinbaum se reúne con Michelle Bachelet, expresidenta de Chile; dialogan sobre las mujeres en la política

Mexicanos de la Flotilla Sumud detenidos por Israel llegan a Estambul para su repatriación; SRE da seguimiento

Identifican a presuntos responsables de amenazas contra escuelas y facultades de la UNAM; serán citados a declarar

Abaten a 5 presuntos criminales en operativo tras la muerte de un policía de Sinaloa: Harfuch; aseguran armamento exclusivo del Ejército

"Te amo, ya me mataron, cuida a mis niños"; asesinan a hombre en plena transmisión en vivo en Guanajuato
La actividad del volcán Popocatépetl aumentó en las últimas 24 horas y el sistema de monitoreo registró 89 exhalaciones y 11 explosiones de baja a moderada intensidad, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En su más reciente reporte, el organismo detalló que las explosiones se registraron la víspera a las 11:42, 16:59 y 18:59 horas y este domingo a las 03:20, 03:54, 04:22, 04:50, 05:21, 05:31, 06:46 y 10:13 horas y que sólo se tuvo visibilidad en algunos eventos.
Indicó que debido a las condiciones de nubosidad no se pudo observar de manera continua al volcán y durante la madrugada se vio incandescencia en el cráter.
Precisó que la mañana de este domingo se observó al volcán con una emisión de vapor de agua y gas en dirección al oeste.
El Cenapred agregó que prevalece el Semáforo de Alerta Volcánica en amarillo, fase 2, y recomendó, como medida de seguridad, evitar acercarse a un radio menor a 12 kilómetros del cráter y el tránsito entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
tpc