Más Información

Dan 90 días más para que García Luna apele su condena por narcotráfico en EU; el nuevo plazo es el 18 de diciembre

Economía mexicana crece 0.6% en segundo trimestre del año; avanza ligeramente por debajo de lo esperado

Jueza ordena no mantener incomunicado a Julio César Chávez Jr; boxeador reclama "privación ilegal de la libertad"

Rescatan a hombre secuestrado en un auto tras revisión en alcoholímetro de la Cuauhtémoc; hay dos detenidos
La actividad del volcán Popocatépetl aumentó en las últimas 24 horas y el sistema de monitoreo registró 89 exhalaciones y 11 explosiones de baja a moderada intensidad, informó el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
En su más reciente reporte, el organismo detalló que las explosiones se registraron la víspera a las 11:42, 16:59 y 18:59 horas y este domingo a las 03:20, 03:54, 04:22, 04:50, 05:21, 05:31, 06:46 y 10:13 horas y que sólo se tuvo visibilidad en algunos eventos.
Indicó que debido a las condiciones de nubosidad no se pudo observar de manera continua al volcán y durante la madrugada se vio incandescencia en el cráter.
Precisó que la mañana de este domingo se observó al volcán con una emisión de vapor de agua y gas en dirección al oeste.
El Cenapred agregó que prevalece el Semáforo de Alerta Volcánica en amarillo, fase 2, y recomendó, como medida de seguridad, evitar acercarse a un radio menor a 12 kilómetros del cráter y el tránsito entre Santiago Xalitzintla, Puebla, y San Pedro Nexapa, Estado de México, vía Paso de Cortés.
tpc