Más Información

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Sellan información sobre bienes de Hernán Bermúdez; divulgarla entorpecería investigación, señalan autoridades

Estudiantes colocan veladoras en CCH Sur tras el ataque con arma blanca que cobró la vida de un alumno
Con el fin de contribuir al debate global sobre la educación pública de calidad y los derechos de los maestros, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organiza el “Coloquio Internacional por la Educación Pública” .
En el encuentro, que se celebrará los próximos 4 y 5 de septiembre en Monterrey, Nuevo León, participarán docentes y dirigentes sindicales de América y Europa, así como representantes de prestigiadas instituciones académicas y diversas autoridades.
En un comunicado, el SNTE expuso que está decidido a potenciar la defensa de la profesión magisterial y de la escuela pública, y su propósito es mantenerse como un sindicato en constante transformación para servir mejor a sus agremiados.
Informó que la agenda de actividades incluye conferencias, talleres y foros de debate, con la presencia de especialistas como Fernando Raimers, de la Universidad de Harvard; Fred Van Leeuwen, secretario general de la Internacional de la Educación.
Asimismo, José Sarukhán, presidente del Consejo Nacional de Participación Social en la Educación; Margarita Zorrilla, consejera del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación en México y Juan Díaz de la Torre, líder del SNTE.
También estarán Nuria Sanz, directora de la Oficina en México de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura; Juan Pablo Castañón, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana; así como los analistas Héctor Aguilar Camín y Leo Zuckermann, entre otros.
El SNTE forma parte del Consejo Ejecutivo Mundial de la Internacional de la Educación, federación que representa a más de 32 millones de docentes y trabajadores del ramo.
Además, ha logrado importantes alianzas con la American Federation of Teachers, para compartir beneficios entre maestros de México y Estados Unidos y desarrolla programas de colaboración con organizaciones como la UNESCO y la OEI.
El derecho a la educación de calidad es un compromiso de los países miembros de la UNESCO, en México está consignado en el artículo 3° de la Constitución y es la base de la reforma educativa, pero esa calidad sólo será posible, entre otras cosas, con la formación y el acompañamiento de los docentes, que deben estar mejor preparados y estimulados.
“Vivimos en un mundo globalizado, donde la educación de calidad, con docentes competitivos y reconocidos socialmente es un asunto de interés común; de ahí que el intercambio de ideas y experiencias se convierte en elemento importante para solucionar los desafíos de la calidad de la educación” , precisó el órgano sindical del magisterio mexicano.
tpc