Más Información

Semar refuerza unidad de Fuerzas Especiales; se gradúan 12 elementos entrenados junto a militares de EU

¿Dónde están los módulos de vacunación contra Covid-19, influenza y neumococo en CDMX?; aquí los detalles

Sheinbaum admite "tensiones" para elegir al candidato presidencial de la 4T; AMLO la aconsejó para vivir en Palacio Nacional

Ahora en la Corte suena Marc Anthony en lugar del Himno Nacional; se les barre playlist durante informe de Mónica Soto

Vuelven a clases presenciales 182 mil 610 alumnos de escuelas afectadas por lluvias; más de 26 mil siguen en línea
Una novatada registrada en el sur del estado, las cuales se encuentran prohibidas en el reglamento interno de la Universidad Veracruzana, causó gran indignación entre la ciudadanía y la propia comunidad estudiantil.
La novatada fue perpetrada en el municipio de Minatitlán por un grupo de universitarios que se pusieron batas azules y máscaras para cortar el cabello de sus compañeros de nuevo ingreso.
Las acciones fueron grabadas y difundidas en un video que subieron a YouTube, donde se observa a varios estudiantes presenciando el hecho.
Los responsables de la novatada a estudiantes universitarios están siendo investigados por la Universidad y podrían ser expulsados de la institución, señaló la secretaria académica de la Universidad Veracruzana (UV), Leticia Rodríguez Audirac.
Al ser cuestionada sobre esta conducta, dijo que es una acción que está sancionada en la normatividad de la universidad y se aplicarán las sanciones que correspondan.
Rodríguez Audirac dijo que la investigación está a a cargo del abogado General de la UV, e insistió en que se procederá conforme a la normatividad.
Explicó que los castigos que se aplicarán a los responsables pueden ser hasta la expulsión de la carrera que cursan, si se considera como grave los actos que realizaron en contra de sus compañeros.
Y es que aseguró que en el estatuto de alumnos se especifica la prohibición de realizar las novatadas, luego de firmar un acuerdo tomado por el Consejo Universitario de 1996, durante el periodo de Emilio Gidi Villareal, y reafirmado en 2003 durante el rectorado de Víctor Arredondo Álvarez.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









