Más Información

Plan Michoacán deja 83 detenidos hasta el 18 de noviembre; decomisan arsenal y químicos para drogas sintéticas

Asesinato de Carlos Manzo fue coordinado en grupo de WhatsApp; así fueron los mensajes antes del ataque, revela García Harfuch

Embajada de EU alerta a sus ciudadanos por nueva marcha de la Generación Z; pide evitar protestas del 20 de noviembre en CDMX

Alcalde de Tijuana acusa estrategia mediática en su contra tras acusaciones por lavado de dinero; exige investigar origen de denuncia
El abogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, reportó avances para la reunión con el presidente Enrique Peña Nieto, e indicó que si ésta no se realiza entre hoy y mañana, podría efectuarse a principios de la próxima semana.
En entrevista para Radio Fórmula, refirió que se han estado estableciendo los puentes para ese encuentro a través del subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa.
“Hay el acuerdo de poder realizar la reunión en este semana, pero me parece que por compromisos del Presidente se ha ido postergando
“Si no se hace esta semana, sería a principios de la próxima; ya los expertos manifestaron su disposición de permanecer aquí, no todos, pero los que estén aquí todavía, extenderían su estancia para principios de la semana que viene", indicó el abogado.
Al respecto, dijo que por eso se ha pedido que no se ponga como condición que estén todos los miembros del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), pues eso sería un poco difícil e implicaría aplazar la reunión con Peña Nieto.
“Van bien los puentes de comunicación, ojalá que se siga en esa dirección y cuanto antes podamos hacer la reunión”.
Vidulfo Rosales indicó que el objetivo primordial del encuentro es poder obtener en la palabra del Presidente, “un compromiso claro de que se van a reestructurar completamente las investigaciones y que el informe de los expertos va a ser incorporado tal cual a la averiguación previa".
Dijo que les sigue preocupando que algunas voces del gobierno cuestionen el informe del GIEI y reiteró su petición de que se abran nuevas líneas de investigación, nuevas rutas, “se tendría que reconstruir totalmente la investigación”, dijo.
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]










