Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

"Los Viagras" aumentan cuota de extorsión a limoneros en Michoacán; productores alertan sobre amenazas
La presidenta del Tribunal de Justicia del Estado (TSJ), Lambertina Galeana Marín, aseguró que no existieron videograbaciones de la desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa hace 11 meses, a manos de presuntos narcotraficantes y policías de Cocula e Iguala en este último municipio.
“No se puede destruir lo que nunca existió”, soltó la presidenta abordada por un par de reporteros al llegar a las instalaciones del TSJ en el centro de la ciudad, donde justificó que después daría entrevistas este día no.
Galeana Marín contestó lo anterior al cuestionársele sobre los señalamientos de los expertos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que señalaron que la evidencia de una grabación registrada desde el Palacio de Justicia de Iguala, estaba dañada o había sido destruida.
El pasado 17 de agosto tras rendir un informe preliminar sobre al caso Ayotzinapa, el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) informó de la pérdida y posible destrucción de videos que pudieron servir en la investigación, debe ser indagada por la PGR.
Galeana Marín expresó que destallaría su postura en una conferencia de prensa.
En Tixtla
Maestros del Consejo Municipal Magisterial de ese municipio respaldaron a una representación de familiares y padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa y a 11 meses de que los muchachos no regresan a casa, exigieron su presentación con vida y castigo a los responsables.