Más Información

Juan José Ponce Félix "El Ruso", aliado de "El Mayo" y enemigo de "Los Chapitos"; así lo describe la DEA

Jueza ordena prolongar censura contra Tribuna de Campeche y el periodista Jorge González por caso Sansores

Líderes internacionales felicitan a México con Sheinbaum como primera presidenta en dar el Grito de Independencia

Desfile militar 16 de septiembre: Ejército llama a la unidad nacional para desterrar a la delincuencia y la violencia

Activan doble alerta por lluvias fuertes y caída de granizo en 14 alcaldías de CDMX; 8 demarcaciones están en rojo
Un halo solar se formó este viernes en el cielo de la ciudad de Oaxaca.
Apenas ayer, en las costas de Oaxaca se registró un fenómeno natural conocido como turbonada.
Dicho fenómeno, también conocido como "manga marina", se registró en la playa de Mazunte.
En tanto, esta tarde, usuarios de redes sociales compartieron imágenes del halo solar en la ciudad de Oaxaca.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), un halo solar es un anillo luminoso alrededor del sol que se debe a la refracción de luz a través de cristales de hielo o gotas de agua existentes en las nubes Cirros.
"Normalmente es blanco, pero algunas veces la refracción es tan clara que separa los colores y los hace visibles", señala el organismo.
spb