Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
El mar de fondo, que inició ayer en las costas de Chiapas y Oaxaca, se extenderán gradualmente hacia la zona costera de Guerrero, Jalisco y al Archipiélago de las Islas Revillagigedo durante este martes y miércoles, alertó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
De acuerdo con información del Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaria de Marina, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) prevé que las olas alcancen de 1.5 a 2.5 metros de altura en las costas de Chiapas y Oaxaca.
Ese fenómeno natural ocasiona grandes desplazamientos de aguas oceánicas hacia las costas, por lo que el mar incrementa su nivel, con oleaje elevado, marejadas recurrentes y la reducción del área de playa.
Por otro lado, informó en un comunicado que a las 7:00 horas de este martes, una zona de inestabilidad en el Océano Pacífico se localizó aproximadamente a dos mil 130 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.
El organismo detalló que el fenómeno climático tiene una probabilidad de 20 por ciento de convertirse en ciclón tropical durante las próximas 48 horas y cinco días, sin generar efectos en México.
spb