Más Información

Tras polémica de Hugo Aguilar por tener casi 60 asesores, ministro presidente anuncia recorte del 40% de su personal

Comerciantes piden hacer públicas las tarifas para negocios que reproducen música grabada o en vivo; buscan evitar extorsiones

Cuando Cárdenas y Muñoz Ledo fueron señalados “caballos de Troya del PRI” frente a De la Madrid y los expresidentes

"Los Viagras" aumentan cuota de extorsión a limoneros en Michoacán; productores alertan sobre amenazas
El gobierno de Tabasco aceptó la petición de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) de implementar “medidas cautelares” para proteger a reporteros, fotógrafos y camarógrafos que cubran las manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en la entidad.
Lo anterior, luego de que el pasado viernes un maestro de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Tabasco (CETET), representación de la CNTE en el estado, identificado como Miguel García Valencia, advirtiera durante una manifestación contra la reforma educativa a trabajadores de los medios de comunicación que si no decían la verdad los mandaría a matar como en Veracruz.
Mediante un comunicado, el gobierno de Tabasco señaló que a través de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) estatal a cargo del general Sergio Ricardo Martínez Luis, se aplicarán medidas para garantizar la vida, integridad personal y seguridad física de los periodistas que cubran las manifestaciones de la coordinadora.
Indicó que el gobierno estatal supervisará las manifestaciones, caminatas y eventos que realice la CNTE en el estado, para salvaguardar a quienes se dedican al periodismo.
Para ello se implementarán los operativos necesarios en los que la SSP “usará toda la tecnología, material humano, científico, de inteligencia y todos los recursos con los que cuenta, para con ello garantizar el desempeño de tan noble actividad”.
Señaló que la SSP realizará labores de prevención para evitar actos intimidatorios que impidan que los comunicadores sigan ejerciendo la libertad de expresión.
De acuerdo al comunicado, el secretario Martínez Luis dijo que los compromisos asumidos serán cumplidos por la administración estatal, que ha sido garante del respeto a los derechos humanos en el estado.
En tanto, comunicadores señalaron que ya interpusieron la denuncia correspondiente contra miembros de la CETET por amenazas, pero evitaron dar más detalles.
afcl