Más Información

Gobierno de Sheinbaum señala a Grupo Salinas de abuso de consolidación fiscal; menciona 9 asuntos por 48 mil 382 mdp

SAT informa 109 investigaciones penales por corrupción en aduanas; perjuicio al fisco supera los 22 mil mdp

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Probable demanda de Salinas Pliego a Sheinbaum en EU es improcedente; experto explica razones legales

Peña Nieto defiende “la verdad histórica” de Ayotzinapa; "lo hecho, hecho está, para mí fue una tragedia", dice
Tuxtla Gutiérrez.— Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, afirmó que trabajará con los ayuntamientos indígenas que resultaron electos en los comicios del pasado domingo 19 de julio, con el objeto de reducir la pobreza en esas comunidades.
Esto, luego de que el Consejo Nacional de la Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Covenal) dio a conocer que el estado de Chiapas registró una disminución en el número de personas que viven en pobreza extrema, así como una reducción en los indicadores de carencias sociales.
Dicho estudio presentado en días recientes, muestra que Chiapas redujo la pobreza extrema de 32.2% a 31.8%, en el periodo 2012-2014.
Asimismo, la entidad gobernada por Manuel Velasco Coello presentó una reducción en la carencia por rezago educativo de 33.5% a 30.7% de la población; disminución de la carencia por acceso a los servicios de salud, de 24.9% a 20.7%; descenso de la carencia por acceso a la seguridad social, de 83.3% a 82.8%, y la reducción en la carencia por calidad y espacios de la vivienda pasó de 29.1% a 26.9%.
En este sentido, el jefe del Ejecutivo estatal señaló que aún falta mucho por hacer y que para eliminar la pobreza se requiere de un esfuerzo conjunto que perdure más allá de los periodos sexenales de su administración.
Manuel Velasco comentó que intensificará la coordinación con las autoridades federales, estatales y municipales, para reforzar la política social y lograr que los programas de desarrollo social lleguen a más personas. Redacción