Más Información

Asaltos e intentos de secuestro, estudiantes de la UNAM denuncian “deficiencia” de seguridad; exigen acciones concretas y urgentes

Marcha Nacional a 11 años de la desaparición de los 43 de Ayotzinapa; consulta aquí horario, ruta y alternativas viales

Manifestantes por caso Ayotzinapa irrumpen en Campo Militar 1; derriban acceso con camión e incendian vehículo

Juicio político contra Adán Augusto e Hilda Brown se estanca; Comisión Jurisdiccional debe resolver antes mil 200 casos atrasados

“Mis compañeros abusaron y descuidaban la puerta”; a 3 meses de la Ley Silla persisten problemas para su aplicación
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación publicó una Declaratoria de Emergencia para cinco municipios colimenses, por la erupción del Volcán de Colima ocurrida los días 10 y 11 de julio.
En el texto difundido en el Diario Oficial de la Federación se precisa que los ayuntamientos afectados por este fenómeno natural geológico y que serán apoyados con recursos variados son Coquimatlán, Colima, Comala, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez.
El coordinador nacional de Protección Civil, Luis Felipe Puente Espinosa, detalló en el texto que la entrega de esos beneficios se realizará con fundamento en la Ley General de Protección Civil y su reglamento, las Reglas Generales del Fondo de Desastres Naturales y los lineamientos del propio Fonden.
La declaratoria permitirá a autoridades del estado de Colima acceder a los recursos del Fondo para la Atención de Emergencias (Fonden), para atender las necesidades alimenticias, de abrigo y de salud de la población afectada en dichos municipios.
spb