Más Información

Jueces rechazan suspender reformas contra corridos de toros en CDMX; buscan prevenir y evitar maltrato animal

Sheinbaum celebra freno de impuesto a remesas en EU; no se aprobó pero hay que estar pendientes, dice

“Inadmisible”, intento de censura a EL UNIVERSAL por exhibir vínculos del oficialismo con huachicol: Federico Döring; condena intimidación
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que entre el 10 y el 13 de julio llegaron 4 mil 960 ejemplares de tortuga golfina a la playa Morro Ayuta, municipio de San Pedro Huamelula, Oaxaca.
En un comunicado, la dependencia informó que esta es la primera arribazón de quelonios marinos de la temporada, que comprende de junio de 2015 a febrero de 2016.
La delegación de la Profepa en Oaxaca indicó que las tortugas arribaron a dicha playa para cumplir su ciclo natural de desove.
Agregó que Inspectores de la Procuraduría, en coordinación con personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y elementos de la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), mantienen vigilancia en la playa de anidación, con el fin de detectar posibles infractores que pretendan sustraer los nidos de tortuga marina.
"Las tareas del personal de esta dependencia federal incluyen visitas de inspección a establecimientos, mercados y tianguis para evitar el comercio ilícito de productos y subproductos de este ejemplar de vida silvestre".
La Profepa agregó que todos los quelonios marinos que arriban a las costas del territorio nacional están enlistados en la NOM-059-SEMARNAT-2010, en la categoría de Peligro de Extinción (P).
Ante ello, está prohibida la captura, posesión, transporte y comercialización de productos, partes y derivados de tortuga marina.
spb