Más Información

Honestidad es vivir con coherencia entre lo que se piensa y se hace, asegura Sheinbaum; "no es solo decir la verdad", afirma

En una hora y 38 minutos se definió la política de seguridad México-EU; así fue la visita de Marco Rubio a Palacio Nacional

EU incauta 13 mil barriles de químicos para drogas que iban de China a México; serían para el Cártel de Sinaloa

Döring denuncia ante FGR a Andy López Beltrán y 7 morenistas más; acusa delitos de huachicol fiscal y crimen organizado
Guadalajara.— Tras la actividad que registra este fin de semana el Volcán de Fuego, los gobiernos de Colima y Jalisco decidieron desalojar a los habitantes de 10 comunidades que se encuentran en la zona de riesgo y ampliar el rango de exclusión a 12 kilómetros a la redonda del cráter; hasta la tarde de ayer 338 personas habían sido enviadas a distintos albergues.
El gobernador de Colima, Mario Anguiano, informó en su cuenta de Twitter que debido a la caída de ceniza se suspendieron operaciones para vuelos comerciales y privados en el aeropuerto Miguel de la Madrid Hurtado, además de que se restringió el acceso carretero a la zona norte del estado.
La Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco indicó que unos 200 habitantes de Juan Barragán, Los Machos, Caucentlá, La Cofradía, El Fresnal y Agostadero fueron recibidos en los refugios temporales en Tonila y San Marcos.
Protección Civil de Colima informó que desalojó a 138 personas de las comunidades La Mesa, La Becerrera, La Yerbabuena y Laguna Amarilla.
La mañana de ayer, miembros del Comité de Investigación Científica Jalisco-Colima realizaron sobrevolaron el coloso. Detectaron que en el domo hay al menos tres bocas de desgasificación que generan la salida de ceniza a alta presión en importantes cantidades, razón por lo que la caída de ceniza ha afectado varios municipios de Colima y Jalisco.
Los expertos concluyeron que el sistema del conducto volcánico está abierto, por lo que en los próximas días continuará la fase eruptiva.
En tanto, la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó de tres posibles escenarios: uno, que continúe el flujo de lava con posibilidad de escurrimiento por tres puntos.
Dos, sería un evento explosivo, deslizando la cámara del volcán a una profundidad de hasta siete kilómetros, provocando una erupción similar a la de 1913. En el tercer escenario se prevé un nuevo colapso del domo.