Más Información

Morena y aliados aprueban dictamen de reforma a Ley de Amparo en comisiones de San Lázaro; este martes se vota en el pleno

"Lucho por ti hasta que regreses": Ilana cumple su promesa y se reencuentra con Matan tras dos años cautivo de Hamas

Sheinbaum visita Querétaro e Hidalgo, estados afectados por lluvias; "nos comprometimos a ayudar a todos", afirma

Comunidad de Hidalgo pinta un "SOS" por inundaciones; suplica por ayuda tras quedar incomunicada y sin víveres
Padres de los normalistas de Ayotzinapa desaparecidos y familiares de Antonio Vivar Díaz, quien murió durante un enfrentamiento con fuerzas federales el día de las elecciones, encabezan una marcha en demanda de justicia por el "asesinato" del joven.
La movilización partió de la casa de Antonio, de 29 años de edad, en la colonia San Antonio.
Ahí, su hermana Alma Vivar, a quien el joven veía como una madre, reclamó justicia: "Hijo, preferiste a tu pueblo pobre que a mí, yo te decía 'salte de la lucha', pero tú preferiste continuar con la exigencia".
Las escenas tristes son frecuentes en este momento. Habitantes de Tlapa e integrantes del Movimiento Popular Guerrerense, organización a la que pertenecía Vivar Díaz, acompañan a la familia a sepultar los retos del joven.
Las personas portan cartulinas donde se puede leer: "Unos se mueren de miedo y otros luchando" y "Ni perdón ni olvido, castigo a los asesinos".
La gente y sus compañeros de la Universidad Pedagógica Nacional llevan coronas de flores, al igual que una lona que dice: "Preferiste morir de pie que vivir arrodillado, hasta la victoria siempre, comandante Toño".
En tanto, Felipe de la Cruz, vocero de los padres de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, reclamó que van dos muertos por el movimiento de justicia que demanda la presentación con vida de los jóvenes. "El profesor Claudio, asesinado en febrero por policías federales y ahora nuestro compañero Antonio, quien apoyó desde un inicio nuestra lucha".
Hay decenas de pancartas en donde señalan a la Policía Federal como una corporación "asesina".
La marcha pretende llegar hacia el panteón de Tlapa, donde el activista será sepultado.