Más Información

Sheinbaum da seguimiento a censo de Bienestar en San Luis Potosí; reconoce labor de Semar y Defensa Nacional

"No hemos sido notificados"; Adán Augusto e Ignacio Mier rechazan cancelación de su visa estadounidense

¿Usas Tinder o Netflix? Gobierno federal propone que el SAT acceda a datos de apps de citas y streaming

Beatriz Gutiérrez Müller reaparece en la Feria del Libro del Zócalo; regala un ejemplar de "¡Gracias!" que mandó AMLO
La premio Nobel de la paz, Rigoberta Menchú Tum, en una conferencia magistral denominada "Democracia y cultura de la paz" que se efectuó en Acapulco, aconsejó a los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa construir museos y calles para preservar la memoria de sus hijos.
"Lo más grande que les pido a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es que siempre, siempre estén con la memoria de sus hijos; hagan para ellos un museo, hagan para ellos una calle, hagan para ellos todo lo que puedan hacer, porque la verdad perdura en el tiempo y en la memoria de los pueblos", dijo a los padres de los 43 normalistas desaparecidos desde hace más de 8 meses.
Compartió que "cuando hable de septiembre espero que jamás se les olvide esa fecha porque la memoria de las víctimas los verá ayer, hoy y siempre". Comparó su lucha de 35 años para reivindicar la memoria de su padre, Vicente Menchú, activista que fue quemado vivo, con el pesar de los padres de los 43 quienes están en contra de que se lleven a cabo las elecciones, pero dijo que no los interpela.
Menchú acudió a Acapulco atendiendo una invitación del Instituto Nacional Electoral (INE); el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC); el Tribunal Electoral del Estado (TEE) y de algunas organizaciones de la sociedad civil, a realizar la conferencia donde su mensaje central fue llamar a votar a la gente.
Sin embargo, su postura y su presencia en el estado, donde al menos 80 organizaciones adheridas a la Asamblea Nacional Popular (ANP), agrupación que encabezan los padres de los 43 y ha realizado diversas protestas para exigir la cancelación de las elecciones, no implica, dijo, que "interpele" a quienes buscan a sus hijos.
La premio Nobel de la paz en 1992 y candidata a presidenta de su país, Guatemala, explicó: "habría podido estar en otra zona; sin embargo, elegí Guerrero. Desde septiembre del año pasado, Guerrero ha estado en nuestro corazón... por la memoria de las 43 personas que fueron desaparecidas... no podemos ser ajenos a esta región que nos conmueve y que queremos que esté en paz, tranquilidad".
Según Menchú, compartió que su mensaje en áreas de conflicto como África y América Latina, y en celebraciones cívicas sin conflicto es el mismo: "señores voten y ese es mi mensaje, yo he trabajado en participación ciudadana con mucho esmero, empezando con mi país. Nos sentimos orgullosos de esa construcción, mi mensaje siempre es participación, participación, participación".
spb
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]