Más Información

Diputados "corrigen" Ley de Amparo y retoman iniciativa original de Sheinbaum; eliminan retroactividad

Proceso para revisar T-MEC avanza en la dirección correcta: canciller De la Fuente; hay diálogo sin subordinación, destaca

Corte resolverá sobre la orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca; ejerce facultad para atraer el caso

Marina del Pilar, gobernadora de BC, confirma que está en proceso de divorcio; "respeto mucho a Carlos, es un gran papá, un gran hombre", dice

"Priscilla" se degrada a Tormenta Tropical; aún se esperan lluvias fuertes en la zona sur de Baja California Sur
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
“Hay una cuestión oscura en cuanto a nuestra posición”, señala Diana Lein al referirse a su personaje en Fear the Walking Dead.
La mexicana interpreta en esta nueva temporada a Sofía, una chica trabajadora en un viñedo.
“Nosotros, más que ver (a los zombis) como una amenaza, es una nueva forma de vida y pues hay que protegerlos al verlos como el principio de otra”, dice escuetamente sobre el papel que le toca hacer.
Por contrato, Lein (Adán y Eva, todavía y Hasta que te conocí), no puede dar más detalles, pero se dice feliz de haber trabajado en el mismo set que Rubén Blades y Mercedes Mason.
La producción es un spin off de The walking dead, la exitosa serie estadounidense. El término anglosajón se utiliza para definir a un proyecto nacido de otro, ya sea como extensión o para explicar su pasado.
En Fear the Walking Dead se explica cómo un grupo llega a México. Se rodó en Baja California, teniendo como co productores mexicanos a Pablo Cruz y Arturo Sampson.
“La manera de trabajar en series de allá es distinta a la nuestra, los escritores están en el set; aquí se filman 12 escenas al días en tres unidades; y en esta serie se hacían cinco o seis escenas en ese tiempo, lo cual obvio, da calidad”, destaca Lein.
La actriz ingresó vía casting, pero no sabía para qué producción era, sino hasta pocos días antes de arrancar.
“No decía para qué serie era, sólo que había que hacer el casting y ellos te avisaban”, recuerda.
Abunda que desde el guión se notaba trabajo de investigación por parte de los escritores, así que casi nada pudo aportar para dar toque mexicano.
“Conocían nuestra cultura como eso del culto a la muerte, no era todo al azar, había cosas bien estudiadas por parte de ellos”, expresa.
De Boxeadora. Tan pronto acabó su labor en la grabación de los muertos vivientes, Lein se sumó a los trabajos de una serie inspirada en la vida del luchador conocido como Blue Demon.
En el programa, producido por Televisa y Sony, encarna a una boxeadora retirada por una lesión en la espalda.
“Rosario Castro es totalmente una mujer en los 50, retirada, pero que lucha por los derechos de las mujeres, conoce a una joven que desea ser boxeadora y le enseña”, detalla.