Más Información

Los 27 menores y un joven que llegaron a Topolobampo, Sinaloa, están bajo resguardo; eran jornaleros que trabajaban en BCS

Médicos advierten reducción de cirugías programadas por falta de recursos en el Hospital Infantil; exigen atención a la niñez

"Nos mintió a todos", acusa Luis Cárdenas sobre Simón Levy; "con humildad, asumo lo que me toca", responde a críticas

Magistrada Janine Otálora participa en su última sesión del TEPJF; perfilan dejar vacante vacía hasta 2027

SCJN estrena nuevo método para agilizar revisión de asuntos; acuerdan dar más tiempo a casos con temas de fondo

Cae en Chiapas “El Carnal”, exdirector de la Policía Estatal en Tabasco; está ligado a "La Barredora"
Los cantantes Sting y Aretha Franklin dieron un concierto hoy junto a un numeroso grupo de artistas ante los Obama en la Casa Blanca con motivo del Día Internacional del Jazz, una celebración fijada por la Unesco para cada 30 de abril.
Junto a Sting y Aretha Franklin, actuaron músicos de la talla de Herbie Hancock, Trombone Shorty, Diana Krall, Al Jarreau, Hugh Masekela, Buddy Guy, Chick Corea, Wayne Shorter y Pat Metheny, quienes fueron recibidos por el matrimonio formado por el presidente de EEUU, Barack Obama, y su esposa, Michelle.
El Día Internacional del Jazz fue proclamado en la Conferencia General de la Unesco en noviembre de 2011 con el fin de poner de relieve el jazz y su papel diplomático de unir a las personas en todos los rincones del planeta, y este año celebra su quinta edición.
En un comunicado, el pianista y embajador de buena voluntad de la Unesco Herbie Hancock, que estuvo entre los que tocaron en la residencia presidencial en Washington, celebró que los anfitriones de la jornada este año fuesen el matrimonio Obama y les agradeció su "compromiso con el jazz y con su papel de construir puentes en el mundo".
"El 30 de abril, gente de todas las edades en todos los rincones del planeta participarán en el Día Internacional del Jazz. Una gran cantidad de eventos ocurrirán en miles de vecindarios y las calles estarán vivas con los sonidos de la paz y la libertad", añadió el músico.
Entre las actividades programadas en todo el planeta con motivo de la jornada hay actuaciones, clases y talleres, mesas redondas, programas educativos, sesiones de improvisación musical y otras iniciativas en escuelas, embajadas, centros recreativos y parques.
"El jazz nació en EEUU y viajó por el mundo como música de tolerancia, libertad y dignidad humana. Por eso la Unesco creó el Día Internacional del Jazz y nos complace enormemente que en 2016 Washington haya sido designada la ciudad anfitriona para esta celebración global", indicó la directora general de la Unesco, Irina Bokova.
rqm
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]







