Más Información

Zhi Dong Zhang, la cronología del narco chino recapturado en Cuba; así se convirtió “Brother Wang” en objetivo de EU

México y EU anunciarán acuerdos en migración, drogas y T-MEC en noviembre: subsecretario de Comercio

El tema de seguridad no está resuelto, reconoce Harfuch en el Senado; destaca apoyo de EU en combate al fentanilo

Gutiérrez Luna califica como "evento cultural" baile de la Sonora Santanera en San Lázaro; rechaza críticas por tragedia en Veracruz

Donovan “N”, implicado en el asesinato del abogado David Cohen, es vinculado a proceso por delitos contra la salud y cohecho
christian.leon@eluniversal.com.mx
Desde su inicio, el grupo Café Tacvba ha sido reconocido por ser cronista de la vida y el acontecer nacional a través de sus líricas y su particular sonido y eso es algo digno de celebrar.
20 años han pasado desde que la agrupación originaria de Ciudad Satélite, Estado de México, lanzó Avalancha de éxitos, un disco que ayudó en gran medida para que hoy sea reconocida como una de las bandas más importantes del rock en español.
En su regreso al escenario del Vive Latino, la agrupación mexicana lo hizo de una manera particular pero fieles a su estilo, sin dejar de alzar la voz ante las injusticias. Muestra de ello se dio durante la interpretación de “Alarmala de tos”, en el cual proyectaron algunas notas periodísticas de diarios y revistas que reportan los recientes feminicidios que se han suscitado en el país.
Esa no fue la única ocasión en la que el grupo alzó la voz por las mujeres, también sucedió cuando ejecutaron “Las flores”, en la que Rubén Albarrán externó su amor por las mujeres.
“Ya es momento de que el mundo se ponga en horizontal y no en vertical. Vamos muchachas a comandar, son todas ustedes unas bellísimas florecitas con unos perfumes psicotrópicos maravillosos”, dijo.
Su show fue especial porque en esta ocasión el grupo interpretó integramente Avalancha de éxitos y para ello comenzó con su popular “Chilanga banda” para la que Rubén Albarrán, vestido como pacheco sicodélico, descendió de un vocho cubierto de espejos, asemejando una bola de discoteca, para recibir a su “banda”.
“Es un placer compartir la música con ustedes y celebrar los 20 años del Avalancha... y como dicen en la secundaria ‘nunca cambies, pero deberíamos decir, no dejen de cambiar’”
No pudieron faltar temas como “Metamorfosis”, “No controles” y “No me comprendes”, en la que señaló a los asistentes que nunca deben dejar que alguien los controle.
En su participación invitaron al argentino Vicentico, con quien interpretaron “Ojalá que llueva café”.
Además de refrendar su amor por las mujeres, también pidieron al público que apoye a aquellas comunidades que lo necesitan, como la tribu yaqui, de la cual un grupo de representantes acudió al escenario para protestar contra la construcción del acueducto Independencia en Hermosillo, Sonora.
La banda cerró el concierto con “El baile y el salón”.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]









