Más Información

Videos, sobres amarillos y dinero en efectivo; claves del caso Pío López Obrador que el INE tardó 5 años en desechar

Vidulfo Rosales admite su salida del caso Ayotzinapa y conversaciones con Hugo Aguilar; "No hay nada formal en la Corte", afirma

Lenia Batres se queda sin registro de marca “ministra del pueblo”; exclusividad generaría “ventaja”, reitera IMPI

Desmantelan red de tráfico de armas del CJNG en Jalisco, Nayarit y Edomex; cae el líder “Cachorro” y otros 13 implicados

Hay drenajes perforados en San Lázaro pese a inversión de 7 mdp en tuberías en 2023; "vamos a repararlo", dice Monreal

Caso Ximena y José: Dan prisión preventiva a mujer presuntamente involucrada en asesinato de colaboradores de Clara Brugada
El grupo Maná anunció hoy el aplazamiento de sus conciertos en Ecuador por el terremoto que sacudió el sábado al país y dijo que serán reprogramados para fechas que se darán a conocer en los próximos días.
En un comunicado, la formación mexicana señala que, "ante los recientes embates de la naturaleza", se solidariza "con todo el pueblo ecuatoriano" y agrega que ha decidido posponer sus actuaciones "por respeto a las pérdidas humanas y materiales".
La banda, que tenía previsto ofrecer sendos conciertos en las ciudades de Guayaquil, el 27 de abril, y en Quito, el 30, indica que las entradas vendidas serán válidas para las nuevas fechas.
"Reiteramos nuestro abrazo solidario y de respeto a todos los hermanos ecuatorianos, los cuales estamos seguros que sabrán salir adelante", concluye.
El terremoto, que ha causado al menos 480 muertos y 4.027 heridos, se produjo a las 18.58 hora local del sábado (23.58 GMT), entre los balnearios costeros de Cojimíes y de Pedernales, en la provincia de Manabí y colindante con la vecina Esmeraldas.
Tras el desastre, el Gobierno ecuatoriano declaró el estado de emergencia en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.
rqm