Más Información

Caso Carlos Manzo: Noroña se lanza contra Grecia Quiroz; señala que va por candidatura a gobierno de Michoacán

"Métete conmigo… aquí te espero"; diputado del Movimiento del Sombrero responde a Noroña por críticas a Grecia Quiroz

Bloqueos carreteros: estas son las vialidades que continúan cerradas por campesinos y transportistas, hoy 25 de noviembre
aridianabaños@eluniversal.com.mx
El trovador Fernando Delgadillo considera un reconocimiento a sus 33 años de carrera artística la invitación a compartir escenario con sus colegas Pablo Milanés y Oscar Chávez este 18 de mayo en el Auditorio Nacional, con el espectáculo “De poeta a poeta”.
Eso no quiere decir que el autor e intérprete se haya sentido relegado en algún momento.
“He estado siempre en mi lugar, porque soy el único que lo puede ocupar; a lo mejor no hay tanto apoyo para los autores de canciones en México, eso es cierto, pero también ha sido una especie de selección natural, nos vamos quedando los que tenemos ganas de quedarnos”.
Este cantautor es de los pocos artistas que, sin grandes propagandas y sin estar presente en los medios de comunicación, logra llenar cuanto escenario pisa, y cree saber cuál es la razón.
“Creo en la constancia, tengo 30 años desde que empecé hacer canciones, y no he dejado de escribir. También estar en contacto con las generaciones más jóvenes y crear temas para ellos”, compartió.
En el concierto de este 18 de mayo, le tocará abrir y poner en ambiente al público, motivo por el cual ha decidido presentar sus temas más emblemáticos y que ha incluido en su próximo disco recopilatorio, que por primera vez editará con una disquera, Sony Music.
Delgadillo reconoció que tiene influencias tanto de Milanés como de Chávez en su estilo musical, pero no podría definir con cuál de ellos se siente más identificado.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











