Más Información

"Que se espere seis años"; Sheinbaum recomienda a Saúl Monreal aguardar para aspirar a la gubernatura de Zacatecas

Caen narcomenudistas "Duro" y su hermano; pertenecen a “Fuerza Antiunión”, rival de "La Unión Tepito"

Sheinbaum condena violencia en marcha del 2 de octubre; buscan afirmar que la 4T reprime como el gobierno del 68, acusa

"Mi aspiración sigue intacta"; Saúl Monreal no descarta posibles candidaturas fuera de Morena ante restricción por nepotismo

Cae "Don José"; líder criminal detenido en Durango pertenece a “Cabrera Sarabia” de la facción “Los Mayos”
El popular trovador cubano Silvio Rodríguez, uno de los más firmes partidarios de la revolución, publicó una reflexión sobre la visita del presidente estadounidense Barack Obama a Cuba.
Rodríguez, quien se mostró satisfecho con el restablecimiento de las relaciones, no ocultó tampoco su cautela, que muchos cubanos comparten.
“He notado que se suele olvidar que este litigio terrible empezó porque nuestros vecinos no soportaron que decidiéramos qué hacer en nuestra propia casa”, escribió Rodríguez en un artículo publicado en su blog Segunda Cita.
“Estaban acostumbrados a que aquí se hiciera lo que ellos querían. Y haciendo bien patente su disconformidad, no sólo nos negaron el habla sino que nos hicieron la guerra”, agregó.
Tras el triunfo de la revolución en 1959, Cuba y Estados Unidos rompieron relaciones.
Obama y el presidente cubano Raúl Castro iniciaron el proceso de normalización de relaciones en diciembre de 2014 y las embajadas de ambos países reabrieron en julio de 2015.
Cuba reclama el levantamiento total del embargo y la devolución de la porción donde se estableció la Base Naval de Guantánamo en el oriente del país.
El mandatario estadounidense llegó el domingo por la noche a la isla en su primera visita oficial.
El músico recientemente recibió un reconocimiento de un centro de estudios no gubernamental que apoya el pluralismo político en la isla.