Más Información

Transportadora Silza, dueña de pipa que explotó en Iztapalapa, destinará “recursos adicionales” para indemnizar a lesionados

Con Sheinbaum hay una relación más positiva y de entendimiento, dice Kenia López Rabadán en Con los de Casa

A casi 11 años del Caso Ayotzinapa, padres de los 43 acusan de investigación "escueta" en el gobierno de Sheinbaum

Caso Hernán Bermúdez: ¿Por qué el desistimiento de las autoridades mexicanas sobre su solicitud de extradición ayudó a su expulsión?
qhacer@eluniversal.com.mx
Los niños de hoy no ven el mundo como lo hacían sus padres a su edad.
Las pequeñas ya no se interesan sólo por ser princesas de cuento, sino que añaden a esa fantasía un sable de luz de Star Wars. Ellos siguen siendo superhéroes pero, más que mostrar sus músculos, tienen el deseo de recrear una historia que involucre emociones (es muy conocido el video en el que un pequeño abraza su piñata de Spiderman tras haberla golpeado).
Todo ello se ha visto reflejado en la industria del entretenimiento, este año Mattel decidió lanzar una línea de muñecas con figuras más apegadas a la realidad, pero además son muchas las actividades que apuntan a la inclusión e intentan suprimir clásicos estereotipos de género en los pequeños.
Hay otro elemento que ha cambiado: la convivencia entre padres e hijos se ha reducido en los últimos años. Según Ecopred, un estudio realizado por la Secretaría de Gobernación y el Instituto Nacional de Estadística e Informática, en los hogares biparentales las madres conviven con sus hijos seis horas y 26 minutos al día, mientras que los padres lo hacen en menor medida, tan sólo cuatro horas 34 minutos.
En los hogares monoparentales, en donde uno es el sustento, esta circunstancia no mejora, el tiempo de convivencia es de cinco horas, promedio.
Según el estudio, esto invita a dos situaciones: se debe mejorar la calidad del tiempo que los padres pasan con sus pequeños y estas actividades deben abogar por el desarrollo de sus capacidades, incluida la libertad de decisión, la tolerancia y el respeto.
Existen muchas actividades que nos ayudan a afianzar esos lazos afectivos. En esta guía buscamos sitios en donde la imaginación, la sorpresa y la emoción se conjugan de una manera distinta para este 30 de abril.
Será una experiencia que no requerirá de supervisión de los padres, sino de convivencia, capacidad de asombro y diversión, algo que los más jóvenes llaman “experiencia 360”.