Más Información

Van por regular Uber, Didi y taxis de app en aeropuertos para Mundial 2026; no exigirán licencia federal

Copa Mundial de Futbol 2026; tres ciudades, 13 partidos e inversión millonaria, datos clave para México

Sheinbaum reitera que regalará su boleto de inauguración del Mundial 2026; es para que una niña pueda soñar con el futbol, dice
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Doce años después, Matando Cabos sigue girando por el mundo y ahora es Corea del Sur quien acaba de adquirir los derechos del filme para hacer su propia versión.
La comedia mexicana protagonizada por Joaquín Cosío, Tony Dalton y Kristoff, abordaba el caso de dos amigos que, ayudados por un ex luchador profesional, intentaban llevar a su jefe desmayado, a su hogar.
Fernando Rovzar, productor con su hermano Billy de la historia original, informa que no se meterán en la adaptación del guión.
“Acabamos de cerrar el acuerdo, ellos nos buscaron a nosotros y la adaptación es libre, lo que les funcione es lo que harán, nosotros no intentaríamos mantener la esencia mexicana”, dice.
Corea del Sur produce más de 200 películas al año; seis de cada 10 de sus habitantes ve cine nacional, generando 60% de mercado total.
Matando Cabos, que marcó el debut de Lemon Films (Kilómetro 31 y Salvando al soldado Pérez) fue vista por más del millón de espectadores.
En 2013, España alzó la mano para comprar los derechos y realizó ¿Quién mató a Bambi?, con buena respuesta en la taquilla ibérica.
De México pidieron la escena del auto volando en el Estadio Azteca para abaratar costos y sólo agregaron en los cuadros finales de la edición, al futbolista catalán Andrés Iniesta, para darle espacio geográfico.
“Se hizo hace 12 años y ha sido un viajesote, con todos los actores salvo uno o dos, hemos seguido trabajando, ahora sigue dando frutos algo que se hizo”, destaca Fernando.
Con secuela. Lo que ya fue aceptado es la secuela de Matando cabos, para ser rodada en 2017.
Regresará el elenco original, salvo Pedro Armendáriz y Raúl Méndez, uno al haber ya fallecido y, el otro, porque su personaje muere.
La historia se situará 12 años después de la primera.
“Sucederá en tiempo real y en una sola noche igual, ahora es Mascarita (Cosío) quien requiere de su ayuda; la idea es que después de la primera película, por varias circunstancias ya no se han visto de nuevo”, detalla.
Contará con los beneficios del artículo 189 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, que permite usar 10% de ISR a hacer cine.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]











