Más Información

Gutiérrez Luna acusa que Cabeza de Vaca es cuidado por 36 policías con cargo al erario; reporta gasto de casi 2 mdp al mes

Azucena Uresti denuncia acoso y espionaje de Noroña tras filtración de datos privados; “es un acumulador de mentiras”, señala

Sheinbaum invita a la CIRT a reunirse con Comisión para la Reforma Electoral; revisarían tiempos de partidos en elecciones

CNTE arranca movilizaciones para este 13 de noviembre en la CDMX; se deslinda de marcha de la Generación Z

Gobierno de Nuevo León aclara que Nvidia no invertirá en la entidad, sino la compañía Cipre Holdings

Reanudan "Operación Sable" en Juchitán, Oaxaca, tras aumento de violencia y asesinato de la niña Noelia Daylen
El viernes se informó que El Chapo Guzmán pensaba en filmar su propia biografía, por lo que es oportuno recordar que su vida ya ha sido retratada en un par de documentales.
Uno de ellos fue realizado por Discovery Channel y otro por el canal NatGeo; en el primero se aprovechó su recaptura para lanzarlo nuevamente en su página de Internet.
La leyenda de El Chapo, como se titula, es antecesor a su captura el 22 de febrero de 2014 en el hotel Miramar.
Los directores y escritores Angus MacQueen y Guillermo Galdós viajaron a la comunidad de La Tuna, en Badiraguato, Sinaloa, para platicar con la madre de la persona más buscada en México: Consuelo Loera, quien habita en el sitio denominado como El Cielo.
En 90 minutos se muestran los lugares clandestinos donde son preparadas las drogas y el Triángulo Dorado, entre otras locaciones en la montaña.
Pese a que los realizadores declararon en su momento que la idea principal era contar con declaraciones del propio Chapo, también dijeron que al final no pudo ser posible porque éste se arrepintió.
A cambio les abrió las puertas de su vida y autorizó que quienes lo conocieran fueran grabados donde además de su madre fueron entrevistados algunos de sus trabajadores, escoltas, militares y gente cercana que recrearon un documento testimonial. En ¿Quién es el Chapo Guzmán? se relatan 60 minutos de análisis de periodistas especializados que se han dedicado gran parte de su vida a entender a quien escapó dos veces de una prisión de máxima seguridad.
Así Alejandro Almazán, José Reveles y Maria Idalia Gómez hablan desde los orígenes del narcotráficante más conocido en el mundo por arriba del colombiano Pablo Escobar, su historia y consolidación.
En una producción original del NatGeo que se estrenó en julio de 2015 se explican las habilidades y debilidades de quien hace de los túneles su forma de escape.
Noticias según tus intereses
[Publicidad]
[Publicidad]








