Más Información

Tribunal salva a José Luis Abarca exalcalde de Iguala; frena ejecución de sentencia de 92 años por secuestro

Niegan copia de orden de aprehensión a contralmirante Fernando Farías, acusado de liderar red de huachicol; continúa prófugo

Noroña aclara que su casa en Tepoztlán no fue robada, sino la de la vecina; se llevaron chamarras, un salami y queso, informa

Diputados van por cobrar impuestos también a electrolitos orales; secretario de Hacienda les da el visto bueno

Padres y alumnos realizan concentración pacífica en CCH Sur; exigen seguridad tras asesinato de estudiante
cesar.huerta@eluniversal.com.mx
Madrid.— “¡Lo adoramos como actor!”, exclama Agustín Almodóvar, hermano del ganador del Oscar, Pedro Almodóvar, al referirse al actor mexicano Daniel Giménez Cacho con quien acaban de trabajar.
El histrión acaba de protagonizar Zama, adaptación de una novela de Antonio Di Benedetto, en la que un miembro de la corona española en Paraguay se trasladada a Buenos Aires a fines del siglo XVIII.
“Hace de funcionario español de esa época, de 1790, y estamos contentos, ya habíamos trabajado en La mala educación, lo adoramos como actor porque es buenísimo y perfecto para este rodaje”, señala Agustín en entrevista.
Zama es dirigida por la cineasta pampera Lucrecia Martel (La ciénaga) y coproducida por El Deseo, empresa de los Almodóvar.
“Lucrecia hace un cine poco conocido por el público, pero estoy seguro que en algún momento la gente va a descubrir algo interesante.
“Por fechas, la película apuntaría a ser estrenada en Cannes”, refiere.
A ese mismo certamen también esperaría entrada Julieta, nueva película de Pedro Almodóvar sobre una mujer que va perdiéndose en una especie de locura.
Agustín ha sido el productor de entregas como Hable con ella y Volver, ambas de su hermano, además de La vida sin mí, de la también española Isabel Coixet y el tapatío Guillermo del Toro.
“A Guillermo lo conocimos en Miami, acababa él de hacer Cronos y de ahí salió el germen de El espinazo del diablo (casi una década después), así trabajamos nosotros, no somos una productora típica con muchos ejecutivos, somos gente que nos movemos por el mundo”, subraya.
Agustín estuvo presente en el evento denominado Madrid Cine, donde se le dio un reconocimiento a la producción Relatos salvajes, como la película española (vía coproducción) con mayor éxito en el extranjero.