Más Información

Aseguran en Mazatlán 1.5 toneladas de metanfetaminas a "La Chapiza", ocultas en doble fondo de tractocamión

Detienen en Michoacán al presunto responsable del choque entre autobús y tren en Atlacomulco que dejó 10 muertos

Grito de Independencia en el Zócalo y alcaldías: lista de artículos prohibidos para los festejos patrios

Noroña destaca acción de Emiliano González al salvar a un menor en accidente; “Para que sigan criticando”, dice
Como parte de su programación, el Festival Internacional de Cortometrajes, Shorts México 2015, celebrará 55 de la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) con la proyección de cortometrajes de arte, experimentales y sobre la ciudad, este miércoles en la Sala José Revueltas del Centro Cultural Universitario (CCU).
Dentro de la serie “Los años 60”, que forma parte de Filmoteca experimental, se proyectará “Amor, amor, amor. Las dos Elenas” (1965), de José Luis Ibáñez; “El despojo” (1958-1960), de Antonio Reynoso, así como “La Manda” (1968) y “La Pasión” (1969), de Alfredo Joskowicz, informó Difusión Cultural de la UNAM.
En “La creación artística” se abordará el proceso creativo de diversos representantes del Arte en México a través de títulos como “José Luis Cuevas” (1964), “Alberto Gironella” (1965) y “Vicente Rojo” (1965), del director Juan José Gurrola; “Tamayo” (1967), de Manuel González Casanova y “Selva dentro” (1992), de Dominique Jonard.
En tanto, Filmoteca Ciudad presentará la serie “Ciudad de México”, de la Colección Fernando Gamboa, que incluye cortometrajes como “Alameda Central” (1955) y “Bosque de Chapultepec” (1955), de Adolfo Fernández Bustamante; “Buen provecho” (1950), de Fernando Espejo, y “Un México desconocido” (1956), de Jomi García Ascot.